Tras el Golpe de Estado en España de julio de 1936 que condujo a la guerra civil española y la caída de la Segunda República española, Francisco Franco comenzó una dictadura basada en el nacionalismo denominada franquismo. Club Sportivo Internacional, uniéndose en 1907 a la Sociedad Gimnástica Española, que ya jugaba partidos de fútbol anteriormente y que establece definitivamente su sección de fútbol basándose en jugadores procedentes del Moncloa F.C., Hispania F.C. En cuestión de distinciones individuales de los jugadores, numerosos futbolistas de los considerados por la FIFA, la IFFHS y el ámbito futbolístico como los mejores jugadores del siglo xx jugaron para alguno de los clubes: Johan Cruyff, Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona, Ferenc Puskás, Didí, Hugo Sánchez, Francisco Gento, Ladislao Kubala; y del siglo xxi: Ronaldo Nazario, Zinedine Zidane, Rivaldo, Luís Figo, Michael Owen, Ronaldinho, Fabio Cannavaro, Cristiano Ronaldo, Kaká, Lionel Messi, Luka Modrić, Robert Lewandowski, Karim Benzema y Kylian Mbappé. Lionel Messi es el máximo goleador en fase de grupos y en octavos de final; mientras que Cristiano Ronaldo es el máximo goleador en cuartos de final y semifinales; finalmente Alfredo Di Stéfano y Ferenc Puskás lideran en las finales con siete anotaciones.
El equipo ha disputado una única vez la fase de ascenso a la Segunda División B de España. Con el mismo entrenador, Eusebio Ríos, y una plantilla con pocas novedades, el inicio de la temporada 1984-85 fue muy diferente al de la anterior, al sumar siete derrotas en los nueve primeros encuentros. A nivel nacional el liderazgo de ambos es patente pues actualmente poseen setenta y siete trofeos oficiales por setenta y uno en favor de los catalanes, mientras que el tercer puesto lo ocupa con treinta y seis trofeos el Athletic Club. Estos partidos fueron los más repetidos durante la historia del fútbol nacional en España hasta la temporada 2011-12 en la que se habían enfrentado 215 veces entre el Campeonato Nacional de Liga y el Campeonato de España de Copa. Identificado por sus colores blanquiazules, de los que recibe el apelativo de txuri-urdin, es uno de los nueve clubes que se han proclamado campeones del Campeonato Nacional de Liga de Primera División, con dos títulos consecutivos en las temporadas 1980-81 y 1981-82, además de otros tres subcampeonatos.
Copa Latina y la Copa Iberoamericana- seguidos por los veintiún títulos de la Associazione Calcio Milan. Durante la década de 1910 se enfrentaron un total de quince ocasiones, de las cuales cuatro encuentros fueron en el Campeonato de España -actual Copa del Rey-, siendo el resto de carácter amistoso pues hasta la temporada 1928-29 no nacería la competición de Liga en España. Tras dieciséis temporadas consecutivas en Primera División, el Real Club Deportivo Mallorca participó en la competición tras su descenso en la temporada precedente; junto a él también lo hicieron el Real Club Deportivo de La Coruña y el Real Zaragoza, que descendieron tras una y cuatro temporadas respectivamente en la máxima categoría. En una investigación oficial realizada en 2002 se analizaba la dimensión territorial de la afición al fútbol y se llegaba a interesantes conclusiones acerca de los diferentes perfiles políticos y actitudinales que caracterizaban a los seguidores de los dos clubes más representativos del fútbol español, que se podrían sintetizar en un sesgo más izquierdista y descentralizador de los seguidores del Barça, frente a las posiciones más de derechas y centralistas de los del Madrid. Ambos clubes parecieron dar preferencia al resto de competiciones permitiendo que otros clubes pudieran luchar por inscribir sus nombres en el palmarés mientras que ambos protagonizaron recuerdos de poca gratificación para sus respectivas aficiones, como eliminaciones tempranas a manos de equipos de categorías menores, ya que no en vano son dos de los más laureados en la histórica competición.
El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de tantos, entonces se declara un empate. Zamora se retiró en 1989 tras 14 temporadas en primera División con la Real Sociedad, y 455 partidos disputados (es uno de los jugadores que más partido de Liga ha disputado con la Real). La propuesta contó con la simpatía general para un gesto que se interpretaba como expresión de solidaridad republicana por encima de otras consideraciones, y la apoyaron el sindicato de jugadores catalanes y todos los equipos con mínimas objeciones, pero la oposición del Barcelona finalmente hizo fracasar el proyecto. Adicionalmente, en lo que se refiere al desglose por rondas ambos equipos han tenido jugadores con el récord goleador en las eliminatorias de la competición. Disputa el derbi sevillano contra el Sevilla Fútbol Club, con el cual mantiene una enorme rivalidad histórica desde sus inicios en los años 1910 por ser dos equipos de la misma ciudad. Una tímida reacción, unida al descenso del Villarreal CF a Segunda División, que arrastraba a su filial a Segunda B, dio esperanzas de salvación al equipo, que se situaba a cinco puntos de la permanencia faltando cinco jornadas.