De hecho, Letonia tenía uno de los equipos nacionales de baloncesto más fuertes del mundo. Y si estás buscando aumentar tu colección, no puedes dejar de lado las camisetas de baloncesto de la NBA (National Basketball Association). Ese tuit provocó la suspensión de relaciones entre la liga china (la Chinese Basketball Association) y los Houston Rockets. Una de las camisetas usadas en ese partido se encuentra en el Museo de FIFA y el destino de las restantes prendas es un misterio. Existen también habitantes dedicados al cuidado de ganado ovino, siendo muy familiar ver pastar a las ovejas por los campos. Posee granjas de gorrinos y de pollos, así como alguna familia que se dedica a la explotación de subsistencia de ganado vacuno. Cabe destacar la presencia de alguna laguna como la Laguna Jimena que es una fuente natural que se encuentra a unos 200 metros del pueblo y que aún se puede ver. LE-7509 Carretera provincial Comunica con Pobladura de Pelayo García y con Zuares del Páramo.
Laguna de Negrillos, se asienta en una zona predominantemente llana, como toda la comarca del Páramo Leonés. Laguna se convierte en la capital de su señorío compuesto por trece aldeas; las desaparecidas hace tiempo; Marcelinos, Torres, Santa María de Cores; el despoblado actual de San Salvador de Negrillos; y las actuales Conforcos, Cabañeros, Grajal, Pozuelo, Ribera, Santa María la Antigua, Villaestrigo, Villamorico y Zambroncinos del Páramo. Laguna de Negrillos cuenta con un camino rural de circunvalación que rodea la mitad del pueblo, lo que permite que los vehículos pesados no entren en el casco urbano. Manda a su heredero que liquide la deuda y resarza a su viuda con la mitad de las sumas abonadas, dándole facilidades para la extinción de la obligación mediante el pago diferido, aplicando las rentas y frutos de dicho lugar. La encina debido a las constantes ampliaciones de tierras roturadas que a lo largo de los años han venido realizándose, han llegado a casi desaparecer. La definitiva repoblación de las tierras de Laguna se efectuó con Alfonso IX quién se empeñó en fortalecer política y militarmente la Vía de la Plata puesto que se convirtió en el único camino de expansión (reconquista) que le había quedado a su reino.
Años más tarde Alfonso VI confirma estas donaciones en un documento dónde aparece la denominación de Monasterio de Negrillos. Pruebas documentales de los años 1100 señalan a distintos «tenentes de Lacuna de Negrillis» Un documento de 1188 se cita como propiedad de la iglesia astorgana la «eclesiam de Lacuna de Negrillis». Posteriormente a principios del siglo XI se conoce una donación a la iglesia de Astorga dónde se menciona el término de San Pedro de Negrillos. En el siglo X se cita el término geográfico de laguna (lacuna) en referencia a una donación efectuada por Alfonso III. En la documentación de Fernando II y Alfonso IX surge repetidamente el nombre de Laguna, ya sea indicándonos el nombre del tenente (delegado del rey), bien cuando se trate de asuntos eclesiásticos relacionados con el obispado de Astorga. Esta obra contiene una traducción derivada de «1950 NBA Playoffs» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. El primero tuvo una recaída en su lesión crónica en su muñeca izquierda en un partido contra Dallas Mavericks que provocó que tuviera que operarse, perdiendo todo el resto de la temporada.
En cuanto a otros árboles hay que mencionar el olmo negrillo (Ulmus minor), con una altura aproximada de entre 15 y 20 metros, tronco recto de corteza gruesa y hojas simples, dentadas y asimétricas. Los chopos en esta zona no desarrollan sus típicas características de alto, esbelto y lleno de hojas, debido a la escasez de agua, son por el contrario de una altura media, débiles y con un bulto de hojas considerable. Las especies que constituyen la vegetación natural del municipio son: árboles como el chopo y la encina también ahora los pinos, adaptados a todos los suelos suelen ser adaptados a esta zona. Con la unión definitiva de los reinos de León y de Castilla (1230), Laguna pierde importancia estratégica y puede ser objeto de concesión a particulares, así sucede en el siglo XIV, según se deduce de confirmación del Fuero hecha por Fernando IV en 1303; la propiedad ha pasado a manos de doña María Fernández, «ama de la reina Doña María, mi madre y de la infanta Isabel, mi hija». La mayor parte de los preceptos contenidos en el Fuero presentan notable semejanza con los del fuero de León a pesar de las diferencias peculiares de un medio rural respecto a una ciudad sede de la corte.